miércoles, 16 de mayo de 2012

FOTOPERIODISMO

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE MEDELLIN.


Alejandra Marin
Oscar Giraldo
Andrea Marin
Mateo Monsalve

martes, 15 de mayo de 2012

ESCALA DE ICONICIDAD PARA LA IMAGEN FIJA-AISLADA

IMAGEN NATURAL


MODELO TRIDIMENSIONAL A ESCALA


IMÁGENES DE REGISTRO ESTEREOSCOPICO


FOTOGRAFÍA EN COLOR



FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO


PINTURAS REALISTAS



REPRESENTACIÓN FIGURATIVA NO REALISTA



PICTOGRAMA



ESQUEMAS MOTIVADOS



ESQUEMAS ARBITRARIOS



REPRESENTACIÓN NO FIGURATIVA



miércoles, 9 de mayo de 2012

PREGUNTAS

1- ¿Cuales son los niveles de aproximación al análisis de la imagen fija-aislada?

R/ * Operación de lectura
     * La definición de la imagen
     * El análisis plástico

2- ¿Como se comenzaría con la lectura de la imagen?

R/ Se debe comenzar por el establecimiento del nivel de realidad que esta posea.

3- En la definición de la imagen cuales son los niveles de la fenomenología del emisor.

R/ * El sineste
     * El asociativo
     *El emotivo
     *El ideológico     

miércoles, 2 de mayo de 2012

FOTOPERIODISMO

Nos referimos a fotoperiodismo cuando estamos hablando de los hechos noticiosos que se muestran por medio de imágenes, se puede decir que es la parte gráfica del periodismo y va de la mano de los artículos y reportajes.

Sus principales características así como en la noticia son la actualidad y la objetividad, existen algunas excepciones en la primera característica en los géneros como el reportaje  ya que no sean de la actualidad, pero que tengan un gran interés publico.

En  otro punto la objetividad se ha puesto mucho en duda en varias ocasiones, puesto que la fotografía es una mirada que muestra la realidad, ya que mas que las palabras esta muchas veces es utilizada para manipular la verdad cuando es mas utilizada.

El fotoperiodismo profesional se diferencia por su calidad técnica y su armonía estética, ya que en las imagenes de los aficionados no se visualiza esto.

La importancia de los fotógrafos en guerra  ha llevado a asimilar el concepto de fotoperiodismo a esta gran disciplina.


Laura V Gutierrez empezó escribiendo sobre política, pero mas adelante se dedico a otra de sus pasiones: LA FOTOGRAFÍA, desde sus artículos en suite 101.net ella a ido construyendo  una enciclopedia fotográfica de gran ayuda para la sociedad.

EJEMPLO:







martes, 17 de abril de 2012

"SEGUIRE HASTA EL FINAL. MATO O CAIGO"

ANALISIS DE LAS FOTOGRAFIAS

Las imagenes del reportaje muestran un poco la polemica de sicariato que se ve en nuestra ciudad, en este foto reportaje dan a mostrar algunos miembros de estas bandas de las comunas de medellin a los cuales se les ve reflejado en su rostro la maldad y terror con el que delinquen dia a dia en las calles, muchas veces entran en estas vidas por falta de presupuesto economico y las pocas oportunidades laborales que padece esta gente, por esto lastimosamente la unica salida que encuentran a sus problemas para poder conseguir el sustento de sus familias es asesinando.

Pero mas adelante viene la mayor problematica resaltada en el titulo del reportaje "SEGUIRE HASTA EL FINAL. MATO O CAIGO" es apartir de este momento donde tienen que seguir en el sicariato porque sus vidad entran en peligro en el que la unica salida que les queda es seguir combatiendo para salvar sus vidas.

Tristemente esta es la realidad que asota a muchos niños y jovenes de los barrios de medellin por su situacion economica , ya que llegan  aun punto de desespero en el que deciden que delinquir es la salida a sus problemas economicos  y asi puede sobrevivir a esta crisis.

lunes, 16 de abril de 2012



1+1 son 2, no 3


"En esta vida no todo se perdona".





Este es el caso de Andrea una joven mamá que confundida por los afanes de la adolescencia queda embarazada, lo cual la llevo a tomar un cambio repentino de vida, a buscar la responsabilidad que no tenía y a enfrentarse a un mundo lleno de retos y sacrificios que por su hija estaba dispuesta a asumir.



Así creció su hija Yuly, con la fuerza de una mamá que hacía de papá a la vez, con el apoyo y confianza de esta, aparentemente no necesitaban nada más, la niña cada vez se hacía mayor y Andrea con el tiempo más madura y responsable…. Hasta que conoció a Mateo un joven mecánico del barrio donde habitaban desde hace un par de años, apuesto, con presencia pero al parecer sin mucho futuro, ni buena intenciones.

Consolidaron una familia, después del pasar del tiempo, de charlas, risas, juegos y buenos momentos, vivían juntos como las familias normales, salían al parque, llevaba la niña al colegio, colaboraba en la casa y tenia de intenciones de ser buen padre. ¿Qué más le podía pedir Andrea a la vida? Si después de tantos años de soledad llega la persona que crees indicada a demostrarte que se puede amar otra vez.

Asi paso el tiempo, no mucho, solo meses… Hasta que este hombre mostro su verdadera cara, sus malas intenciones, su careta que se le caía por trozos gigantes cada que miraba con morbo y deseo a la que más debía respetar, la inocencia viva y pura de la casa, una niña que solo necesitaba de un poco de amor para ser feliz. Pero no, no esa clase de amor, no la que él estaba dispuesto a ofrecerle, ni como se lo quería ofrecer.  

Fueron días llenos de confusión para una niña que no entendía el por qué la miraban tanto y de manera tan peculiar mientras jugaba, sin embargo por su condición de inocencia no imagino el grave peligro que estaba corriendo, solo se dedicaba a jugar con sus peluches, con los juguetes que su madre le compraba y con la consentida mayor, Sasha su perrita. 

El problema radico cuando la madre por motivos económicos se ausentaba más de la cuenta de casa sin imaginar que algo terrible pasaría,  sin conocer el pasado oscuro de una persona que quiso aprovecharse de su vida, sus sentimientos y de los más preciado, su hija.

Habia insinuaciones, demasiado afecto y cariño, caricias, besos que atormentaban a una criatura de apenas 8 años todas las noches mientras la madre dormía. A veces no entendemos por que sufre el que menos lo merece, el que no tiene culpa alguna, pero en este caso como en muchos de nuestro país, los niños son la presa fácil y vulnerable de personas inconscientes y enfermas que quiere acabar con nuestro verdadero futuro, la niñez. 

Pasaron días, tal vez semana repitiéndose una y otra vez la misma historia sin que la madre sospechara nada, su hija cansada de la misma situación aunque atemorizada decidió confiar en la que creyó nunca le daría la espalda, llorando desesperadamente contaba alguna de las muchas cosas que este hombre hacía, mientras que ella, su madre, en su egoísmo la castigaba por ser una mala hija, una mentirosa, una niña caprichosa y celosa que solo quería alejarlos para así tener más tiempo con ella.

No fue mucho el tiempo que paso para que Andrea se diera cuenta de lo que Mateo hacía con su hija, de la denigración absurda al que este la sometía cada que hallaba oportunidad, llena de rabia, ira, impotencia y odio hoy más que nunca por la vida se dirige hacia la cocina y sin pensarlo dos veces le clava el cuchillo por la parte superior de la espalda al agresor de su hija, causándole una muerte instantánea atravesándole el corazón.

Y como  pasa siempre, en estos casos y con la “justicia” a la que estamos sometidos la madre fue a pagar toda una vida de cárcel por asesinar a quien nunca debió haber existido, separándose así de su único y verdadero amor, siendo la niña tratada psicológica y psiquiátricamente y llevada a un centro para menores donde se harían cargo de esta por los próximos 10 años.

martes, 6 de marzo de 2012


SIGNOS Y NIVELES DE REPRESENTACIÓN

INDICE: "El término índice proviene del verbo indizar que a su vez proviene de la raíz latina indicare e index que se referían a cualquier indicador y el dedo índice el cual era utilizado por los romanos para enseñar.
La palabra índice recoge varios usos en distintos campos, tales como: registro de datos ordenados e información para realizar un índice o la realización de una base de datos en el ámbito de la informática, también podría ser la relación que guardan los objetos con la continuidad de la realidad, por ejemplo los rayos pueden ser un índice de una tormenta eléctrica."


Los rayos pueden ser un indice de una tormenta eléctrica.

ICONO: "El origen de la palabra "icono" proviene del griego eikón que significaba precisamente imagen. El diccionario de la Real Academia recoge dos usos para la palabra. El que aquí se aplica es el siguiente: "signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado". Esto hay que entenderlo en sentido amplio. Los iconos pueden hacer una referencia metafórica..." Esto significa que un icono no es la representación de una imagen, sino más bien es la representación del concepto o significado de dicha imagen."  



SÍMBOLO: " Es una imagen  capaz de evocar valores y sentimientos, representada por meido de ideas abstractas y metafóricas. Cuando un símbolo está diseñado correctamente, este, permite obtener información de él de forma precisa." 




CITA BIBLIOGRÁFICA: http://www.squidoo.com/signo-simbolo-icono-indice-pictograma (6-3-2012)

martes, 28 de febrero de 2012


EL VER Y EL MIRAR

Entre el ver y el mirar existe una gran diferencia, para poder mirar primero se pasa por el ver.

¿QUE ES EL VER?

Es algo natural que realizamos en nuestra cotidianidad es lo que observamos sin intención, siempre nos quedamos en el ver y nos conformamos con este, no nos motivamos a ir mas aya de lo que vemos simplemente lo dejamos ahí quieto como algo estático.




¿QUE ES EL MIRAR?

En cambio el mirar es mucho mas completo y profundo por que es lo que observamos intencionalmente y analizamos; con el mirar se puede identificar pensamientos, sentimientos y estados de animos de las personas.
Con ella también podemos ir mucho mas aya de lo que vemos puesto que se identifica y se expresa lo que callamos, ya sea amor, rabia, entre otros sentimientos.
En conclusión  nacemos con el ver y a medida que vamos creciendo construimos una mirada mas concreta acerca de la vida.





Tomado de la revista signo y pensamiento.


Practica: Tipos de planos en la fotografía.

1- Primerísimo primer plano

Da alusión a captar puntos específicos de una persona o un objeto como por ejemplo la nariz, la boca, los ojos, un anillo en un dedo etc. La característica principal de este plano es que la cámara debe ser puesta muy cerca del elemento a fotografiar dando así un impacto visual al espectador.


2- Primer plano

Este inicia su toma desde los hombros hasta la cabeza, mostrando el carácter psicológico de la persona y sus rasgos más significativos, además permite dar una visión mas intima.


3- Plano medio

la toma que realiza es desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza. Como su nombre lo dice es el plano que por sus características también se puede llamar intermedio y se considera como un plano de retrato.


3.1- Plano medio de busto

el cual va del tórax a la cabeza y exige retirar un poco más la cámara en comparación con el primer plano.


3.2- Plano americano o italiano

este va de la rodilla hasta la cabeza y es poco común ya que tuvo su aparición en las películas del oeste con el fin de capturar un entorno mas definido sin perder el papel predominante del personaje. 


3.3- Plano general o largo

se emplea para apreciar las escenas en su totalidad con el fin de darle al publico una idea geográfica de un lugar determinado.


3.4- Plano general corto

en donde se enfoca mas el personaje que el fondo o el entorno donde se encuentre el mismo.


3.5- Plano general conjunto

este a diferencia del anterior reduce el campo visual y encierra a los personajes de tal forma que el espectador interprete que situación se esta desarrollando.


3.6- Plano general entero

esta toma se hace desde los pies hasta la cabeza de tal modo que limite con los bordes superiores del marco de la imagen.


miércoles, 22 de febrero de 2012

LA SEMIOTICA


http://www.lavozlibre.com/userfiles/image/25%20mayo%202009/juventud-y-lenguas.jpg?v=1253719337219 (22/02/2012)

Segun lo observado de nuestro comportamiento nosotros los seres humanos en nuestra vida cotidiana siempre implementamos signos en todo momento, a esta ciencia se le denomino semiologia o semiotica, se dice que aunque la lingüistica tambien estudia los signos, la semiotica es mucho mas amplia porque estudia los signos desde todos los campos.

los signos son necesarios para nosotros los seres humanos vivir en sociedad, pero para nosotros poder darle significado a un signo debemos interpretarlo por medio de nuestra imaginacion ya que solo existe en la mente de quien lo interpreta.

http://docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/capitulos/Unidad1LenguajeySemiotica.PDF

lunes, 20 de febrero de 2012


FOTOGRAFÍA COMPROMETIDA

Calles de Haití inundadas de cadáveres tras la tragedia del terremoto que dejo al pais centro americano en total destrucción.




PLANOS DE LA FOTOGRAFIA




Para enumerar los tipos de planos en la fotografía se necesita primero definir que significa un plano en términos  audiovisuales.
Un plano en fotografía se define como la mirada que tiene un observador al captar elementos, objetos y personajes desde una posición determinada. Este permite dar diferentes connotaciones a la imagen y da un sentido propio de lo que se muestra en la misma.
Empezamos esta lista con el primerísimo plano el cual da alusión a captar puntos específicos de una persona o un objeto como por ejemplo la nariz, la boca, los ojos o un anillo en un dedo etc. La característica principal de este plano es que la cámara debe ser puesta muy cerca del elemento a fotografiar dando así un impacto visual al espectador.
El segundo plano es denominado Primer plano, este inicia su toma desde los hombros hasta la cabeza, mostrando el carácter psicológico de la persona y sus rasgos más significativos, además permite dar una visión mas intima.
El tercer plano se llama Plano medio ya que la toma que realiza es desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza. Como su nombre lo dice es el plano que por sus características también se puede llamar intermedio y se considera como un plano de retrato.
De este tercer plano se derivan otros seis tipos de planos. El primero de estos es el plano medio de busto el cual va del tórax a la cabeza y exige retirar un poco más la cámara en comparación con el primer plano, el segundo se llama Plano americano o italiano, este va de la rodilla hasta la cabeza y es poco común ya que tuvo su aparición en las películas del oeste con el fin de capturar un entorno mas definido sin perder el papel predominante del personaje. El tercero es el plano general o largo se emplea para apreciar las escenas en su totalidad con el fin de darle al publico una idea geográfica de un lugar determinado, el cuarto plano es el general corto en donde se enfoca mas el personaje que el fondo o el entorno donde se encuentre el mismo. El quinto es el plano general conjunto este a diferencia del anterior reduce el campo visual y encierra a los personajes de tal forma que el espectador interprete que situación se esta desarrollando. El sexto y último plano es el General o entero, esta toma se hace desde los pies hasta la cabeza de tal modo que limite con los bordes superiores del marco de la imagen.
Fuente:



martes, 14 de febrero de 2012

El Arbol de la vida.


                                                                EL ÁRBOL DE LA VIDA


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFLqABFaz5hEt1k63DgWITdqDSjdyBuzFaVWnp0FBCA3qPQl_k5NT-fGILXoL719j8n6RNXsK_EJ8Ehgf4Rlf4gYZj43tFToIOnFTk-F9OHuN-1Ypid562fkEjdCePwqzmnrI7M88d_5U/s1600/el+arbol+de+la+vida_madre2.png
( 14/02/2012)
COMO LA IMAGEN CUENTA LA HISTORIA

Realiza una recopilacion de capitulos, imagenes, momentos, experiencias y situaciones vividas desde sus tiempos pasados o antecesores y haciendo un enfoque desde el momento en el que llevaba su primer hijo en el vientre, como fue su creciemiento dentro de ella, las experiencias y sentimientos que le causaban ser madre  y asi mismo el momento del parto, el compartir su compañia al poderlo tener en sus brazos, enseñarle las primeras palabras, a caminar, a expresarse y dia a dia ayudarlo en su formacion durante la niñez, todos estos momentos vividos nos permiten formar la historia por medio de los gestos y las imagenes captadas.

PORQUE LA IMAGEN ES LA PROTAGONISTA

Por medio de estas imagenes, su secuencia y experiencias nos permitimos formar una historia de acuerdo a ese entorno y situacion vivida durante un proceso de planeacion y formacion de los personajes principales de la historia.

martes, 7 de febrero de 2012

El Valor De La Fotografia.


http://www.escuelasdecursos.com/wp-content/uploads/2011/04/Curso-de-Fotograf%C3%ADa-en-M%C3%A9xico-DF.png

A pesar de la demorada aceptacion de la imegn en la prensa desde mi punto de vista esta se ha convertido en una herramienta de mucha importancia para que el lector pueda evidenciar  y entrar mas afondo en lo que dice la noticia, ya que la fotografia es un mecanismo eficaz para mostrar la verdad y asi evitar que se puedan exagerar hechos que realmente no ocurrieron.

Por ultimo nos habla sobre la preocupante  crisis que esta viviendo la fotografia de prensa debido a la gran influencia que tiene hoy en dia el internet y la television.

http://www.comunicazione.uniroma1.it/materiali/23.01.50_FeSG_20100326_HernandezLorca.pdf 

lunes, 6 de febrero de 2012

La Pobreza.


http://www.forodefotos.com/fotos-de-pobreza/207-ninos-y-desnutricion-en-africa.html

Fecha: 06/02/2012

Me Llama mucho la atencion esta imagen  por que en ella se ve reflajada la tristeza y el hambre que se esta viviendo en el mundo entero, mientras que muchas personas no son lo suficientemente agradecidas con lo mucho que tienen y se quejan por cosas que realmente no son de importancia.
Ademas me hace valorar lo grandioso que es todo lo que me rodea y me ayuda a reflexionar y sentirme agradecido por todo lo que la vida me a brindado hasta el dia de hoy.