martes, 28 de febrero de 2012


EL VER Y EL MIRAR

Entre el ver y el mirar existe una gran diferencia, para poder mirar primero se pasa por el ver.

¿QUE ES EL VER?

Es algo natural que realizamos en nuestra cotidianidad es lo que observamos sin intención, siempre nos quedamos en el ver y nos conformamos con este, no nos motivamos a ir mas aya de lo que vemos simplemente lo dejamos ahí quieto como algo estático.




¿QUE ES EL MIRAR?

En cambio el mirar es mucho mas completo y profundo por que es lo que observamos intencionalmente y analizamos; con el mirar se puede identificar pensamientos, sentimientos y estados de animos de las personas.
Con ella también podemos ir mucho mas aya de lo que vemos puesto que se identifica y se expresa lo que callamos, ya sea amor, rabia, entre otros sentimientos.
En conclusión  nacemos con el ver y a medida que vamos creciendo construimos una mirada mas concreta acerca de la vida.





Tomado de la revista signo y pensamiento.


Practica: Tipos de planos en la fotografía.

1- Primerísimo primer plano

Da alusión a captar puntos específicos de una persona o un objeto como por ejemplo la nariz, la boca, los ojos, un anillo en un dedo etc. La característica principal de este plano es que la cámara debe ser puesta muy cerca del elemento a fotografiar dando así un impacto visual al espectador.


2- Primer plano

Este inicia su toma desde los hombros hasta la cabeza, mostrando el carácter psicológico de la persona y sus rasgos más significativos, además permite dar una visión mas intima.


3- Plano medio

la toma que realiza es desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza. Como su nombre lo dice es el plano que por sus características también se puede llamar intermedio y se considera como un plano de retrato.


3.1- Plano medio de busto

el cual va del tórax a la cabeza y exige retirar un poco más la cámara en comparación con el primer plano.


3.2- Plano americano o italiano

este va de la rodilla hasta la cabeza y es poco común ya que tuvo su aparición en las películas del oeste con el fin de capturar un entorno mas definido sin perder el papel predominante del personaje. 


3.3- Plano general o largo

se emplea para apreciar las escenas en su totalidad con el fin de darle al publico una idea geográfica de un lugar determinado.


3.4- Plano general corto

en donde se enfoca mas el personaje que el fondo o el entorno donde se encuentre el mismo.


3.5- Plano general conjunto

este a diferencia del anterior reduce el campo visual y encierra a los personajes de tal forma que el espectador interprete que situación se esta desarrollando.


3.6- Plano general entero

esta toma se hace desde los pies hasta la cabeza de tal modo que limite con los bordes superiores del marco de la imagen.


miércoles, 22 de febrero de 2012

LA SEMIOTICA


http://www.lavozlibre.com/userfiles/image/25%20mayo%202009/juventud-y-lenguas.jpg?v=1253719337219 (22/02/2012)

Segun lo observado de nuestro comportamiento nosotros los seres humanos en nuestra vida cotidiana siempre implementamos signos en todo momento, a esta ciencia se le denomino semiologia o semiotica, se dice que aunque la lingüistica tambien estudia los signos, la semiotica es mucho mas amplia porque estudia los signos desde todos los campos.

los signos son necesarios para nosotros los seres humanos vivir en sociedad, pero para nosotros poder darle significado a un signo debemos interpretarlo por medio de nuestra imaginacion ya que solo existe en la mente de quien lo interpreta.

http://docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/capitulos/Unidad1LenguajeySemiotica.PDF

lunes, 20 de febrero de 2012


FOTOGRAFÍA COMPROMETIDA

Calles de Haití inundadas de cadáveres tras la tragedia del terremoto que dejo al pais centro americano en total destrucción.




PLANOS DE LA FOTOGRAFIA




Para enumerar los tipos de planos en la fotografía se necesita primero definir que significa un plano en términos  audiovisuales.
Un plano en fotografía se define como la mirada que tiene un observador al captar elementos, objetos y personajes desde una posición determinada. Este permite dar diferentes connotaciones a la imagen y da un sentido propio de lo que se muestra en la misma.
Empezamos esta lista con el primerísimo plano el cual da alusión a captar puntos específicos de una persona o un objeto como por ejemplo la nariz, la boca, los ojos o un anillo en un dedo etc. La característica principal de este plano es que la cámara debe ser puesta muy cerca del elemento a fotografiar dando así un impacto visual al espectador.
El segundo plano es denominado Primer plano, este inicia su toma desde los hombros hasta la cabeza, mostrando el carácter psicológico de la persona y sus rasgos más significativos, además permite dar una visión mas intima.
El tercer plano se llama Plano medio ya que la toma que realiza es desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza. Como su nombre lo dice es el plano que por sus características también se puede llamar intermedio y se considera como un plano de retrato.
De este tercer plano se derivan otros seis tipos de planos. El primero de estos es el plano medio de busto el cual va del tórax a la cabeza y exige retirar un poco más la cámara en comparación con el primer plano, el segundo se llama Plano americano o italiano, este va de la rodilla hasta la cabeza y es poco común ya que tuvo su aparición en las películas del oeste con el fin de capturar un entorno mas definido sin perder el papel predominante del personaje. El tercero es el plano general o largo se emplea para apreciar las escenas en su totalidad con el fin de darle al publico una idea geográfica de un lugar determinado, el cuarto plano es el general corto en donde se enfoca mas el personaje que el fondo o el entorno donde se encuentre el mismo. El quinto es el plano general conjunto este a diferencia del anterior reduce el campo visual y encierra a los personajes de tal forma que el espectador interprete que situación se esta desarrollando. El sexto y último plano es el General o entero, esta toma se hace desde los pies hasta la cabeza de tal modo que limite con los bordes superiores del marco de la imagen.
Fuente:



martes, 14 de febrero de 2012

El Arbol de la vida.


                                                                EL ÁRBOL DE LA VIDA


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFLqABFaz5hEt1k63DgWITdqDSjdyBuzFaVWnp0FBCA3qPQl_k5NT-fGILXoL719j8n6RNXsK_EJ8Ehgf4Rlf4gYZj43tFToIOnFTk-F9OHuN-1Ypid562fkEjdCePwqzmnrI7M88d_5U/s1600/el+arbol+de+la+vida_madre2.png
( 14/02/2012)
COMO LA IMAGEN CUENTA LA HISTORIA

Realiza una recopilacion de capitulos, imagenes, momentos, experiencias y situaciones vividas desde sus tiempos pasados o antecesores y haciendo un enfoque desde el momento en el que llevaba su primer hijo en el vientre, como fue su creciemiento dentro de ella, las experiencias y sentimientos que le causaban ser madre  y asi mismo el momento del parto, el compartir su compañia al poderlo tener en sus brazos, enseñarle las primeras palabras, a caminar, a expresarse y dia a dia ayudarlo en su formacion durante la niñez, todos estos momentos vividos nos permiten formar la historia por medio de los gestos y las imagenes captadas.

PORQUE LA IMAGEN ES LA PROTAGONISTA

Por medio de estas imagenes, su secuencia y experiencias nos permitimos formar una historia de acuerdo a ese entorno y situacion vivida durante un proceso de planeacion y formacion de los personajes principales de la historia.

martes, 7 de febrero de 2012

El Valor De La Fotografia.


http://www.escuelasdecursos.com/wp-content/uploads/2011/04/Curso-de-Fotograf%C3%ADa-en-M%C3%A9xico-DF.png

A pesar de la demorada aceptacion de la imegn en la prensa desde mi punto de vista esta se ha convertido en una herramienta de mucha importancia para que el lector pueda evidenciar  y entrar mas afondo en lo que dice la noticia, ya que la fotografia es un mecanismo eficaz para mostrar la verdad y asi evitar que se puedan exagerar hechos que realmente no ocurrieron.

Por ultimo nos habla sobre la preocupante  crisis que esta viviendo la fotografia de prensa debido a la gran influencia que tiene hoy en dia el internet y la television.

http://www.comunicazione.uniroma1.it/materiali/23.01.50_FeSG_20100326_HernandezLorca.pdf 

lunes, 6 de febrero de 2012

La Pobreza.


http://www.forodefotos.com/fotos-de-pobreza/207-ninos-y-desnutricion-en-africa.html

Fecha: 06/02/2012

Me Llama mucho la atencion esta imagen  por que en ella se ve reflajada la tristeza y el hambre que se esta viviendo en el mundo entero, mientras que muchas personas no son lo suficientemente agradecidas con lo mucho que tienen y se quejan por cosas que realmente no son de importancia.
Ademas me hace valorar lo grandioso que es todo lo que me rodea y me ayuda a reflexionar y sentirme agradecido por todo lo que la vida me a brindado hasta el dia de hoy.